Escucha el Podcast más Reciente
Líder sin Visión
11:27
 

Calidad de Vida Real

Sep 24, 2025
Virtuosum
Calidad de Vida Real
7:18
 

 

¡HOLA! Te doy la bienvenida a mi blog, soy Alfredo Esponda. Te ofrezco ideas acerca de liderazgo que puedas aplicar en tu medio, ya sea hogar, trabajo o ambiente social.

 

La calidad de vida se traduce en estar bien, en sentirse bien con lo que a uno lo rodea, con lo que uno piensa y siente, sin dolores, sin rencores, sin desamores. Todo está bien. Suena utópico, pero existe y es real.

 

Te comparto mi experiencia visitando España. En particular Asturias, conocí varios pueblos y siempre me gustó la limpieza, el orden y la pulcritud de la población, encargada de mantener limpia y presentable sus casas. Los pueblos se ven bonitos con sus casas bien pintadas.

 

La costumbre de mantener largas y amenas conversaciones en los bares sigue vigente y vigorosa. Desde un poco antes de la una de la tarde se empieza a sentir el ambiente que muy pronto habrá de palparse en grande. La comida es sustanciosa con sus pinchos, tortilla española, jamón serrano, butifarra, morcilla, chorizo y mucho más. Platillos especiales como el cachopo (nuestra milanesa magnificada) y tantos otros con abundante variedad de quesos.

 

Son grandes jornadas alrededor de las mesas acostumbrados a departir horas y horas con tantas cosas para contar de sobremesa. Ajeno a esa costumbre, me parece admirable, porque la pasan de maravilla.

 

Lo que más me impresionó fue advertir que a las doce de la noche y un poco más se lanzan a la calle a caminar para disfrutar del viento fresco y agradable. Son caminatas largas y confiadas, sin preocupación por la seguridad. La dan por hecho, ya es su costumbre, arraigada en la confianza plena. Esas caminatas hacen muy bien la digestión y no engordan.

 

Las estadísticas oficiales lo corroboran, en todo España tuvieron una tasa de homicidios de 0.68 por cada 100,000 habitantes, para comprender este dato veamos el mismo dato para nuestro amado México: 25.6 Es decir, hay 36 veces más homicidios aquí que en España.

 

Otro indicador que podemos tomar en cuenta es que personas muy bien informadas como la exesposa del expresidente López Obrador y sus dos hermanos mayores ya se mudaron a La Moraleja de Madrid. La fuga de mexicanos hacia España es digna de tomar en cuenta, ya creamos allá el fenómeno de la “gentrificación”, son muchos los mexicanos que invaden Madrid porque les gusta la seguridad que se respira en toda la ciudad. Llegan los mexicanos con dinero y compran departamentos que estén bien ubicados y los pagan bien, han elevado los precios de los inmuebles.

Gran cantidad de jóvenes piden sus becas para ese país, en vez de Estados Unidos, como era antes. Otro mal ejemplo que llevamos a Madrid es el dar propinas en cada cuenta, allá no se acostumbra, tienen la convicción de que el sueldo que reciben es para atender bien y con eso, ¡basta! El consumo en bares y restaurantes me parecen a buen precio, pero si agregas el 15% ya no.

 

En uno de esos viajes en taxi le hice notar al conductor: “qué limpia y bonita tienen Madrid”, y la respuesta fue: “pues claro, todos cooperamos, si dejáramos solo al gobierno no podrían”. Es admirable también que el agua que circula por las tuberías es realmente potable, yo la tomé en forma abundante durante 15 días y me pareció deliciosa. Nunca gasté en agua embotellada.

 

El cambio de clima me cayó mal. Me llevaron al servicio médico público, el IMSS de allá, fue rápido y cordial, la doctora que me atendió era de origen venezolana. Por cierto, muchos trabajadores con los que uno trata son venezolanos, colombianos, ecuatorianos o de alguna nacionalidad europea como rumana, croata o húngara.

 

La calidad de vida de la que gozan los españoles es realmente envidiable, grata. Un entrañable amigo que está jubilado me dijo: “recibo 900 euros de mi pensión y con eso me alcanza, el gobierno brinda programas gratuitos abundantes para nosotros, paseamos por playa y otros lugares de España, en los cinco años que llevo jubilado ya recorrí casi todo el país”.

 

Esos 900 euros ($20,700 pesos mexicanos) son apenas un 15% arriba del ingreso medio de los españoles. La distribución de la riqueza en España es igual de deficiente que en México, pero ha ido mejorando continuamente. La pobreza es de 12.5 millones de personas, equivale al 24.5% de la población. En México tenemos 38.5 millones de pobres y representa 29.6% de la población total.

 

El Producto Interno Bruto de España anda en 1.722,746,000,000 (un billón setecientos veintidós mil millones de dólares) y el de México en 1.811,468,000,000 (un billón ochocientos once mil millones de dólares) es decir, la economía mexicana supera a la de España. ¡Ah! Un momento, pero aquí lo produjimos en 2024 con 130.9 millones de mexicanos y en España con 48.8 Entonces, su PIB per cápita es superior en dos y media veces: 35,302 vs 13,838 dólares por persona al año. Eso dice mucho de la productividad en cada país.

 

Este diferencial en cuanto al PIB por persona hace una notable diferencia para brindar a la población una mucho mejor calidad de vida.

 

Al moverse uno por las calles de Madrid uno percibe un alto espíritu cívico, los autos se detienen, hay respeto por los peatones, no se escuchan claxonazos, ni circulación por arriba de los límites percibidos.

 

Los españoles han transitado de la orientación del partido popular a la del partido socialista y las han asimilado sin traumas. Hay disputas severas y desencuentros en el parlamento, pero en la sociedad no se aprecie que les afecte en sus relaciones. Nada que genere divisiones lo toleran, procuran la unidad y el fomento del orgullo nacional. El énfasis en lo regional es impresionante, conservan sus lenguas. Me asombró entrar a una librería donde sólo había libros en catalán y eran muy abundantes.

 


¡HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES!

 

FRIEDRICH NIETZSCHE: Cuando hay mucho que poner en ellos, un día tiene un centenar de bolsillos.

 

[email protected]

 

 

P.D. Te invito a suscribirte al Blog (gratis y sin compromiso).

Inscríbete