Chispazos de Liderazgo Genial No. 11
Jul 16, 2025
Foto: https://noticom.com.mx/2022/01/conmemoran-130-natalicio-de-eugenio-garza-sada/
¡HOLA! Te doy la bienvenida a mi blog, soy Alfredo Esponda. Te ofrezco ideas acerca de liderazgo que puedas aplicar en tu medio, ya sea hogar, trabajo o ambiente social.
Te he ofrecido información relacionada con destellos geniales de líderes que, sin duda, conoces. Esta vez te ofrezco la visión de un gran líder, que resalta en el universo empresarial mexicano, Eugenio Garza Sada.
Cada mes de septiembre o en algún otro, aparece en las páginas de los diarios más importantes de la CDMX, el ideario que estableció Eugenio para sus empresas. No me lo puedo perder.
Una y otra vez quedo maravillado y admiro lo adelantado a su tiempo que estaba este gran empresario, ¿cómo no estudiar sus antecedentes y su trayectoria? Especialmente porque dejó una huella imborrable en la cultura empresarial regiomontana y de todo México.
La primera vez que supe de él fue en septiembre de 1973, el suceso fue relatado en todos los periódicos y me impresionó conocer el caso de un hombre que, en el intento de ser secuestrado, tal vez sin planearlo, fue asesinado. Se supo que la Liga Comunista 23 de septiembre fue la responsable del asesinato, sin embargo, la sociedad no libraba del cargo al presidente Luis Echeverría, porque con sus discursos enfrentó a la sociedad y maldijo al empresariado. Fue un negro episodio de la vida social mexicana.
En Netflix se presenta una película que relata el caso de un tipo obsesionado con su ideología y decide terminar con la clase acomodada de Noruega. Va a un campamento y asesina a 200 jóvenes que se encontraban allí para participar en cursos culturales y eventos deportivos. La película “22 de julio” refleja las consecuencias de quien se aferra a una ideología y lucha por los principios que pregonan sus líderes.
Eugenio Garza Sada falleció de esa manera triste. En su entierro participaron más de 200,000 personas. Todo México se convulsionó. Esas son las consecuencias de fomentar el odio y dividir a la sociedad. A los que lo hacen desde la tribuna más alta no les pasa nada, el daño a la sociedad es irreversible, perdura a lo largo del tiempo.
Pues bien, veamos la trayectoria de Eugenio. Nació en 1892, primogénito de una familia acomodada. Su padre fue Isaac Garza Garza, cofundador de la Cervecería Cuauhtémoc. Era la época porfiriana. Se destaca la audacia de estos empresarios que, como el papá de Eugenio, se juntaron para crear la primera fábrica cervecera en México.
Los primeros pasos formativos de nuestro personaje los dio en colegios maristas, de fuerte raigambre católica. Luego, al fin miembro de una familia acomodada, lo inscribieron en una Academia Militar de los Estados Unidos y después, nada menos, en el MIT (Tecnológico de Massachussets) para estudiar la carrera de ingeniería, la terminó en 1914. En plena lucha revolucionaria en México.
Al regresar a México en 1916 se incorporó a la cervecería en el puesto de agente de ventas. Su hermano Roberto que hizo estudios junto con Eugenio, pero como ingeniero químico, se le asignó en el proceso productivo de la fábrica para que aplicara sus conocimientos.
En 1933, al morir su padre, los dos hermanos se hacen cargo de la empresa y fundan Sociedad de Valores Industriales, para así agrupar varias empresas. En la actualidad esa sociedad, conocida como VISA (no es la tarjeta), emplea a más de 40,000 personas en 90 empresas de diferentes giros.
La visión y el empuje empresarial de los Garza Sada los llevó a crear empresa tras empresa, todo lo que era un insumo importante para la fábrica se convirtió en una empresa, ya fuera el vidrio para la botella, el cartón para los envases, la lámina para las corcholatas y así en adelante.
Impulsó el enfoque humanista en todas sus empresas, se adelantó al enfoque gubernamental de dar asistencia social, casa y espacios deportivos para sus trabajadores, creía firmemente en las bondades de la capacitación continua.
Esa capacitación continua que hace la gran diferencia en las empresas y que, no obstante, los empresarios miopes siguen viéndola como un gasto. A mediados de la segunda decena del siglo XXI ya existen programas de e-learning en línea. En www.cencade.com.mx ofrecemos programas para más de 50,000 trabajadores de diferentes empresas, que aprecian los contenidos porque les ayuda a desempeñarse mejor y conservar sus trabajos, a la vez que se incrementa el orgullo por hacer un trabajo bien hecho.
Eugenio llevó más allá sus ímpetus educativos, formó un grupo para financiar su creación máxima, el TEC DE MONTERREY que, desde 1943, despliega una gran cantidad de especialidades para brindar al Grupo Monterrey los profesionistas de calidad que le permiten arropar a su empuje con una base formativa sólida.
El legado de Eugenio es consistente y sólido, ha resistido el paso de los años, a pesar de los pleitos y rivalidades que enfrentan entre sí a los herederos que, sin trabajar, reclaman porciones mayores del patrimonio que han recibido.
Es preciso destacar que su legado no es solo material, sino filosófico. Su ideario, adelantado a su época, es una guía perfecta para inspirar a los empresarios de hoy. Pone el énfasis en ver al trabajador como persona, no como recurso, sienta como base de los negocios a la ética y remarca de manera muy especial a la educación como formadora de personas íntegras, no solamente como trabajadores. Siempre consideró como fuente del éxito a sus trabajadores debidamente capacitados.
Te pido que reflexiones acerca de la importancia de legar una doctrina filosófica, un acordeón de principios rectores que todos deben seguir para mantener una vida prudente y exitosa.
¡HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES!
EUGENIO GARZA SADA: No repartas riqueza, reparte trabajo y elevarás el nivel de vida popular.
[email protected]