Chispazos de Liderazgo Genial No. 12
Jul 23, 2025
Foto: https://vocesmexico.com/voces-tematicas/politica/la-conciliacion-de-los-opuestos/attachment/lorenzo-servitje-sendra/
¡HOLA! Te doy la bienvenida a mi blog, soy Alfredo Esponda. Te ofrezco ideas acerca de liderazgo que puedas aplicar en tu medio, ya sea hogar, trabajo o ambiente social.
Te he ofrecido información relacionada con destellos geniales de líderes que, sin duda, conoces. Esta vez te ofrezco la visión de un gran líder, que resalta en el universo empresarial mexicano, Lorenzo Servitje.
Te ofrezco una reflexión. ¿Te has dado cuenta de que los gobernantes se esmeran en escoger nombres para las calles y los parques? ¿Y qué nombres escogen? Únicamente nombres afines a ellos. Nombres de políticos relevantes porque formulan políticas que dan forma a nuestro país y nos encasillan en sus leyes y normas; pero ¿qué pasa con los nombres de los personajes que construyen nuestro país? ¿Acaso ellos no dan forma al crecimiento del país con sus puentes y carreteras, o la fabricación de productos que satisfacen el consumo de la población? Hay que proponer nombres como Lorenzo Servitje, Eugenio Garza Sada, Lorenzo Zambrano y muchísimos otros.
Lo común en nuestro medio es sólo mencionar un nombre para que surjan miles de personas degradando la historia del personaje elegido, entra en acción la clásica historia de la cubeta con alacranes ¿la recuerdas?
Pues bien, ¿qué hace grande a Lorenzo Servitje? Veámoslo de atrás para adelante. Murió hace ocho años, ya es tiempo de mirar los hechos con la pulcritud que da el tiempo y la distancia. Murió el 3 de febrero de 2017 a la edad de 98.
Al morir dejó un legado suficientemente amplio como para reconocer en él a un mexicano destacado. Se distinguió al ser nombrado miembro honorífico y luego vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, estuvo al frente del Consejo Coordinador Empresarial, fue presidente del Consejo Nacional de la Publicidad y presidió la Comisión de Estudios Sociales del CCE.
Un aspecto notable fue siempre su vocación por el desarrollo social, se incorporó para impulsar su cometido en la Unión Social de Empresarios Mexicanos y desde allí llevó a cabo actividades notables en pro de nuestra sociedad. En particular su impulso a un programa denominado CUFOSO, Curso de Formación Social. Han pasado por él innumerables ejecutivos de empresa que están teniendo un gran impacto en el ambiente laboral.
Una muestra de este énfasis en la formación social son las recientes palabras de su hija Marinela Servitje: “El haber vivido cómodamente (lo tengo que decir), con todas las comodidades, lo tengo que poner al servicio de los demás (…) tengo esa formación social, y la tengo mucho por la doctrina social cristiana, que es la que hemos vivido en mi casa toda la vida”. Estas palabras reflejan la correspondencia entre el decir y el hacer de su padre.
¿Cómo fue que Lorenzo deja como legado una gigantesca empresa con presencia mundial y considerada la panificadora más grande del planeta? Se aprecia su legado filosófico plasmado en la creación y engrandecimiento del Grupo Industrial Bimbo. Gracias a Google es posible obtener datos últimos de la gestión del Grupo Industrial Bimbo: tiene presencia en 33 países de 4 continentes, cuenta con más de 150,000 colaboradores, más de 200 fábricas y más de tres millones de puntos de venta, creando para alcanzarlos hasta los puntos más apartados unas 60,000 rutas. El catálogo que promueve abarca más de 13,000 productos, muchos propios y más aún, productos de las empresas adquiridas. Sus ventas fueron en 2024 del orden de los 20,145 millones de dólares.
¿Cómo se maneja este monstruo? ¿Cómo se llegó a un tamaño gigantesco? Además, este animal es como un dinosaurio que está vivo y se mueve. Va a ser cada día más grande.
Todo comenzó en (paréntesis: esta apasionante historia se encuentra en el libro de Silvia Cherem “Al Grano”, visión y vida de los fundadores de Bimbo) si, en 1937 Lorenzo se hace cargo de la pastelería El Molino al morir su padre. A la edad de 19 años.
Durante 8 años trabaja junto a su madre manejando El Molino y, al mismo tiempo, va dándole formación en su pensamiento a la empresa que deseaba crear.
Junto con sus parientes y amigos crea su empresa para fabricar pan de caja. No es una extensión de El Molino. Es una idea inspirada en el pan de caja que ya vendía la Panificadora Ideal, pero que lo hacía muy mal, a su juicio. Bimbo nace el 21 de diciembre de 1945.
Los fundadores constituyen un grupo lidereado por Lorenzo: Jaime Jorba, Jaime Sendra, José T. Mata y, alguien clave, Alfonso Velasco que era el ingeniero de producción en Ideal.
Silvia Cherem nos explica con lujo de detalles los acontecimientos que llevaron al impulso de Bimbo, desde cómo bautizar a la empresa, cómo elegir al Osito como símbolo, qué máquinas comprar y cómo financiar todo ello. Sin embargo, lo más trascendente es la convicción de Lorenzo de crear una empresa que fuese “altamente productiva y plenamente humana”.
El dato fascinante es que para Lorenzo todo debía estar plasmado en un manual: la contratación de personal, la compra de insumos, la fabricación, el mantenimiento de los equipos, la formación de vendedores, la publicidad, etc. Su énfasis era la calidad en todo. La cual exigía absolutamente, sin desviaciones. Esta firme exigencia lo convirtió en dictador, por la energía con que exigía apego a normas. Puso énfasis en un pan de calidad, un sistema de distribución de calidad, vendedores pulcramente presentados ante los clientes, etc.
“Con su visión de una empresa como un instrumento de servicio con fines económicos y sociales que debe contribuir al pleno desarrollo de sus integrantes generando beneficios y riqueza para todos, Servitje consideraba fundamental el respeto por la persona, dándole su justo valor”.
En una segunda etapa, consistente en la ampliación hasta internacionalizarse, se otorga el mérito a su hermano Roberto y después a su hijo Daniel Servitje Montull.
Roberto comenta que en 1980 cuando les llegó la información del Movimiento Internacional de la Calidad se dieron cuenta que ya tenían todo hecho, se anticiparon a esas ideas.
¡HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES!
LORENZO SERVITJE SENDRA: “Hay que relacionarse con el personal, no son un instrumento de trabajo,0 son personas que van a la empresa a ganarse la vida y dejan ahí su vida”.
[email protected]