Escucha el Podcast más Reciente
Líder sin Visión
11:27
 

Chispazos de Liderazgo Genial No. 2

May 14, 2025
Virtuosum
Chispazos de Liderazgo Genial No. 2
7:38
 

 

 

¡HOLA! Bienvenido a Miércoles de Liderazgo. Te ofrezco ideas para fortalecer tu liderazgo dondequiera que lo ejerzas. Alfredo Esponda te da las gracias por estar aquí.

 

A todo esto ¿para qué es el liderazgo? ¿por qué tanto afán por lograr ser el líder de, de lo que sea, pero el líder? En esencia ¿quién es el líder? ¿qué lo impulsa? ¿Cómo lo consigue?

 

En mi post anterior te hablé de un gran visionario, Robert Iger, que visualizó el futuro de las comunicaciones mediante el streaming. Como director de Disney comprendió que sus películas pasarían de moda y se dedicó a comprar grandes productoras de filmes innovadores como Pixar, Lucas Film, Marvel, 21st.Century Fox. Cuando llegó el momento de crear Disney+ tenía un arsenal enorme para conquistar clientes permanentes. Su visión fue la base de su éxito.

 

Ahora te comentaré acerca de otro gran visionario. Un potentado de las inversiones, Warren Buffett (WB). Experto en analizar sectores y sus tendencias de crecimiento para acechar empresas que estuviesen mal valuadas en su mercado, pero bien administradas. WB se mueve a través de su empresa Berkshire Hathaway.

 

Para WB lo importante es que las empresas estén subvaluadas en un sector de crecimiento dinámico que propicie la posibilidad de obtener grandes márgenes, que sean manejadas por un gran equipo administrativo y no estén endeudadas.

 

Un buen ejemplo lo vimos en mi artículo anterior con lo que hizo a Capital Cities Communication. Una empresa pequeña o mediana, pero menor a ABC/ESPN, que procedió a comprarla con el apoyo de Berkshire Hathaway, la empresa de WB, para luego, diez años después vendérsela a Disney por una cantidad muy superior. Derivó grandes utilidades de esta operación. ¿Dónde está lo notable?

 

  1. Capital Cities era desconocida.
  2. El equipo administrativo era dirigido por Tom Murphy: “es uno de los gerentes más calificados que he conocido y en su momento estuve dispuesto a apostar por su talento”, declaró Warren Buffett.
  3. Durante diez años estuve dispuesto a ayudar en su crecimiento con 517 millones de dólares.
  4. Una vez crecida, estaba disponible para ser comprada por Disney a un super precio.
  5. Disney pagó por Capital Cities (ABC/ESPN) 19,000 millones de dólares.

 

Como te he comentado en artículos anteriores lo básico en una empresa es la formación de una cultura organizacional sólida y ese ha sido el trabajo de WB. Él dirige un equipo de intelectuales muy pequeño (de tan sólo 25), pero muy preparado y excelentemente equipado, apegado a principios claramente definidos y respetados. Tiene baja rotación de empleados, de manera que los aprendizajes son crecientes y no se pierden.

 

Las empresas bajo el paraguas de Berkshire emplean a 372,000 personas. Su clave: confía en el equipo directivo, lo hace responsable de las metas y las métricas, los deja actuar libremente y aplica una rendición de cuentas precisa cada trimestre. No hay sorpresas.

 

Tienen un mapeo actualizado diariamente del movimiento de las acciones sector por sector, allí encuentran los que están creciendo a ritmos acelerados y dentro de ellos, las empresas que están subvaluadas. “Lo importante no es comprar barato, sino una favorable valuación precio ventaja competitiva”. Cuando se sienta a negociar lo hace con el portafolio repleto de dinero para cautivar a su presa. Siempre compra pensando en el rendimiento a largo plazo.

 

Warren sabe que maneja el capital de otros, sus socios. Su compromiso es hacer que ese dinero rinda frutos, de modo que elegir bien es fundamental. En mayo de 2025 hizo su informe anual y se dio a conocer que Berkshire tiene un valor de capitalización de 1,110 billones de dólares. Warren cuenta con 160,000 millones de dólares, es el cuarto o quinto millonario más grande del mundo.

 

Las empresas en que influye a través de Berkshire son Coca-Cola, Dairy Queen, Geico (la empresa de seguros), una reaseguradora, American Express, Wells Fargo, Heinz, Apple, Fruit of the Loom, Helzberg Diamonds, Duracell y otras 52. Muchas de estas empresas fueron compradas desde mediados del siglo XX lo que demuestra un principio básico: la paciencia y constancia al manejar una empresa. No le gusta vender empresas. Se queda y las hace crecer.

 

Warren es reconocido en el medio financiero por su sabiduría, su ética y su integridad. Todas las empresas que forman parte de su portafolio deben seguir sus principios.

 

Para Warren es básico apegarse a la Ley de Noé: “Predecir la lluvia no basta, hay que construir el arca”. El estilo de Warren es echarse la culpa cuando algo sale mal y cuando algo sale bien darle el crédito a su equipo.

 

Warren siempre evita invertir en un negocio que no pueda entender. Él mismo se lamenta que no aprovechó el auge de las empresas de informática. Se negó a invertir en ellas. Entró a Apple hasta 2015 y aún así le resultó sumamente rentable.

 

El exitoso desempeño de este inversionista comenzó a los 11 años, cuando de iniciativa propia compró sus primeras acciones. De allí no paró. Claro, trabajaba en la agencia de bolsa de su padre. Tuvo un guía excelente. Nació en 1930 en Omaha. Allí se quedó. Desde allí conquistó al mundo.

 

Ahora, en 2025 anuncia que se retirará en diciembre y nombra a Greg Abel, uno de sus vicepresidentes para que lo reemplace al frente de Berkshire Hathaway. Decisión difícil porque Berkshire se mueve bajo el espíritu y la sabiduría de Warren Buffett. Le puede pasar lo mismo que a Disney al nombrar sucesor de Robert Iger. No funcionó.  A los dos años tuvieron que llamarlo para que volviera a hacerse cargo de la empresa hasta 2026.

 


¡HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES!

 

WARRENT BUFFETT: La participación del mercado siempre va después de la participación en la mente, el valor de la marca es la clave.

 

[email protected]

 

P.D. Te invito a suscribirte al Blog (gratis y sin compromiso).

Inscríbete