Escucha el Podcast más Reciente
Líder sin Visión
11:27
 

Chispazos de Liderazgo Genial No. 9

Jul 02, 2025
Virtuosum
Chispazos de Liderazgo Genial No. 9
7:49
 

 

¡HOLA! Te doy la bienvenida a mi blog, soy Alfredo Esponda. Te ofrezco ideas acerca de liderazgo que puedas aplicar en tu medio, ya sea hogar, trabajo o ambiente social.

 

Te he ofrecido información relacionada con destellos geniales de líderes que, sin duda, conoces. Esta vez te ofrezco una visión de un gran líder, caracterizado por su capacidad de operar bajo la superficie, sin aspavientos, dejando que sea el tiempo el que le dé su lugar.

 

Florentino Pérez Rodríguez creció en el ambiente de una familia acomodada, en Madrid, clase media, sin lujos ni grandes fortunas, pero siempre bien. No tuvo infancia difícil, ni problemas de salud, por el contrario, siempre con buenas condiciones. Nació en 1947.

 

Se conoce que fue un estudiante aplicado, con disciplina y determinación para lograr lo que se proponía desde niño. Eligió estudiar una carrera de gran desafío: ingeniero en Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Madrid. Se tituló a los 23 y a los 24 se casó. En esos años dirigió la Asociación Española de la Carretera.

 

Tuvo una década sumamente activa en la política ocupando diversos cargos en la municipalidad de Madrid, hasta ocupar la presidencia del IRYDA, un área del Ministerio de Agricultura.

 

Florentino se destacó por su mente analítica y su visión de largo plazo, nunca hizo alarde de sus éxitos, ni se ostentó como un triunfador, aunque lo era.

 

Después se decidió por actividades empresariales, a los 36 ascendió a la máxima posición en la empresa Padrós, donde ya era accionista. Se incorporó a una empresa de construcción de origen francés. Así fue como llegó a ser desde 1993 el consejero delegado de ACS (Actividades de Construcción y Servicio). La gestión de Florentino en ACS se reconoce por sus éxitos crecientes al llegar a “facturar 100 millones de euros al día” y tener presencia en Australia, Estados Unidos, Canadá, Alemania y España. En 2024 el consorcio ACS facturó 73,538 millones de euros y utilidades por 780 millones.

 

Su éxito como empresario es indiscutible, basta y sobra, para reconocer en él a un gran líder, sin embargo, aún hay más.

 

En paralelo a esa incansable actividad empresarial, en 1995, a los 48 años, decidió que deseaba ser presidente de su Club de Futbol, el Real Madrid, se lanzó…y perdió por escaso margen.

 

Florentino decidió perseverar y volvió a competir en el 2000, ahora sí ganó.

 

En ese año, el Manchester United superaba al Real Madrid en su cotización de mercado por unos 100 millones de euros. Diez años después, el Real cotizaba 480 y el Manchester 367, el Barcelona estaba en 450.

 

Florentino implantó un nuevo modelo de negocio, el Real Madrid estaría enfocado a ingresar mucho gracias a la mercadotecnia y la clave sería la contratación de jugadores con perfil carismático, atractivos para generar afición leal y creciente. Así fue como ideó la “era de los galácticos” contratando a Zinedine Zidán, Ronaldo, David Becham y Luis Figo. Dinero había, Florentino se las ingenió al vender la Antigua Ciudad Deportiva en Paseo de la Castellana y construyendo la nueva ciudad deportiva alrededor del estadio Santiago Bernabéu.

 

Gracias a los “galácticos” el Real Madrid ganó, según Wikipedia, “dos ligas (2001 y 2003), una copa de Europa (2002), dos Super Copas de España (2001 y 2003) y una Copa Intercontinental (2002), entre los títulos más importantes”. En 2006 Florentino renunció.

 

En 2009, a los 62 años, decide volver y gana las elecciones, empeñado en su modelo de negocio, esta vez contrata a Cristiano Ronaldo, Kaká, Benzema y Xabi Alonso.

 

En el 2010 con José Mouriño de director técnico logra la Copa del Rey. En 2012 logra el campeonato de la liga con récord histórico de 100 puntos y 121 goles. Después de eso se convoca a elecciones y nadie se presenta. Florentino es reelegido como presidente.

 

Florentino siempre ha estado muy enfocado al éxito del club de futbol, pero debemos tomar en cuenta que, al mismo tiempo, le ha dedicado mucha atención al club de baloncesto que también gana trofeos muy importantes. Ha ganado 7 ligas, 6 Copas y 9 supercopas, entre otras premiaciones reconocidas.

 

Regresemos al Real Madrid de futbol, es célebre el fichaje de Zinedine como entrenador. En 2017 bate el récord de cinco títulos conseguidos en un mismo año, incluyendo el mundial de clubes.

 

En la temporada 2021-2022 vuelve Carlo Ancelotti para darle el campeonato de liga y la décimo cuarta copa de Europa. En la temporada 2023-2024 se alza con la décimo quinta champions, para convertirse en el máximo ganador de ese torneo.

 

Wikipedia nos apunta: “A lo largo de sus dos etapas como presidente, desde 2000 hasta 2006 y de 2009 a 2024, Pérez ha acumulado un impresionante total de 29 títulos, que incluyen cinco ligas de campeones, siete champions, cinco mundiales de clubes, cinco super copas de España, cinco super copas de Europa y dos copas del rey”.

 

A todo lo anterior hay que agregar que estuvo al frente de la construcción de la versión modernizada del estadio Santiago Bernabéu, al inaugurarlo declaró: “seguirá siendo un territorio privilegiado para las emociones, permanecerá en el corazón de nuestra ciudad y será vanguardia e icono del futbol moderno. Un Bernabéu para el orgullo de todos nuestros socios y aficionados”.

 

Está por terminar en 2025 el último periodo para el cual fue electo, queda la duda ¿se reelegirá? ¿Surgirá un sucesor digno para seguir elevando el nivel del Real Madrid? Por lo pronto, en 2025 está considerado como el club de mayor valor con 6,350 millones de dólares.

 


¡HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES!

 

JIM HARTER: Contratar a profesionales con talento y comprometidos es lo mejor para las organizaciones, porque ellos favorecen el compromiso de los clientes y su rentabilidad.

 

[email protected]

 

P.D. Te invito a suscribirte al Blog (gratis y sin compromiso).

Inscríbete