Escucha el Podcast más Reciente
Líder sin Visión
11:27
 

¿Derecha o Izquierda? Excesos Suicidas

Oct 01, 2025
Virtuosum
¿Derecha o Izquierda? Excesos Suicidas
7:25
 

 

 

¡HOLA! Te doy la bienvenida a mi blog, soy Alfredo Esponda. Te ofrezco ideas acerca de liderazgo que puedas aplicar en tu medio, ya sea hogar, trabajo o ambiente social.

 

Los líderes políticos de altos vuelos se encargan de tomar decisiones acordes con su ideología, pero se empecinan en su enfoque y acaban destruyendo aquello que pretendían.

 

¿Cómo es que la orientación hacia una línea ideológica causa tanto daño a toda la sociedad? ¿Por qué les resulta tan difícil frenar para mantener un equilibrio sostenible?

 

¿Te queda claro por qué se despiertan pasiones intensas entre derechistas e izquierdistas?

 

Muchos consideran que hablar de izquierda o derecha está fuera de moda, que lo importante hoy es hablar de populismo, autocracia, dictadura o cualquier logo que se le asigna a la política de un gobernante. Aun así, tenemos populismos de derecha o de izquierda, autocracias de izquierda o derecha y dictaduras de izquierda o derecha. En síntesis, la izquierda o la derecha son conceptos vivos, con distintos adjetivos.

 

La democracia es el régimen que da lugar al ejercicio del poder basado en las inclinaciones ideológicas de los gobernantes.

 

La democracia es el sistema gobernante que permite el surgimiento de los demás sistemas, a golpe de votos.

 

Curiosamente, los otros sistemas, una vez instaurados, no permiten el regreso a la democracia. Al menos, no fácilmente. Si hay cambio es a pesar de ellos.

 

Según los textos de historia, estos conceptos se remontan a fines del siglo XVIII, cuando los defensores de la autoridad del gobierno francés y, en particular del rey Luis XVI, se sentaban a la derecha. En cambio, los que protestaban y se consideraban revolucionarios, se sentaban a la izquierda. Todo ello en la Asamblea Nacional francesa.

 

Desde entonces, la derecha es considerada como la adalid de “los valores de nacionalismo, conservadurismo, autoridad, identidad nacional, orden jerárquico, militarismo, seguridad, tradición y religión”. Con el tiempo, han cambiado.

 

Estos valores se contraponen a los valores defendidos por la izquierda: “igualdad social, solidaridad, diversidad, pluralismo, secularismo, Estado laico, internacionalismo, justicia social, estado de bienestar y ambientalismo”. Con el tiempo, han cambiado.

 

Desde ya, en este momento, al leer las dos posiciones ¿con cuál de ellas te identificas? Es decir, tú mismo ¿eres de izquierda? O ¿eres de derecha? ¿En qué crees?

 

¿En qué consiste la derecha política? A los gobiernos de derecha les interesa la estabilidad, el orden, defienden los valores de la familia y la religión, enfatizan la identidad nacional, la seguridad y el libre mercado. Están en contra de los movimientos revolucionarios.

 

A los gobiernos de derecha les interesa defender a la iniciativa privada y proteger la soberanía nacional y la defensa de las fronteras del estado. Creen que el crecimiento de la economía se logra a través del impulso a las empresas privadas y dejando a las fuerzas del mercado con plena libertad. Protegen a los ricos. Favorecen la acumulación de riqueza.

 

En la historia tenemos ejemplos de gobiernos de derecha: como Margaret Thatcher y Ronald Reagan que hicieron buena mancuerna en la década de 1980. Ángela Merkel en Alemania en el periodo 2005-2021. Donald Trump en su primer periodo de 2017-2021 y peor: 2025-2029

 

En el ámbito latinoamericano tenemos a Adolfo López Mateos, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. En Chile está el ejemplo de Sebastián Piñera, en Colombia Álvaro Uribe, en Argentina Mauricio Macri, Mariano Rajoy en España, entre otros.

 

En esas épocas hubo estímulo a la inversión y fomento al emprendedurismo. Gran promoción a favor de la inversión extranjera que, en muchos casos, llevó a esos gobiernos a deshacerse de empresas públicas para vendérselas a empresas extranjeras. En México, algunos bancos estatales pasaron a ser parte de instituciones internacionales como BBVA, Santander, Scotia-Bank, HSBC y más.

 

Cuando hay un gobierno de derecha se fomenta el éxito individual, la meritocracia, surgen muchos millonarios y se les festeja, énfasis en la importancia del mercado como el motor de la economía, se impulsa la libertad económica y se aplaude la creación de negocios.

 

Estos gobiernos se olvidan de su responsabilidad con la sociedad entera descuidando la justicia social y aumentando el renglón de la pobreza en sus distintas acepciones como la alimentaria, la laboral, las condiciones de vida, sembrando así la semilla de un posible descontento que los lleva a derrocarlos y provocar el surgimiento de los líderes de izquierda. Es el caso de Peña Nieto que facilitó el ascenso a López Obrador.

 

Este es mi punto: los gobiernos de derecha se esmeran tanto en quedar bien con inversionistas y empresarios que van creando a lo largo de su gestión un desequilibrio que provoca un reclamo generalizado.

 

Veamos los periodos mencionados arriba, en la “reaganomics” de Ronald Reagan donde se exageró el énfasis en el libre mercado y se impulsó a las empresas reduciéndoles impuestos para provocar un mayor crecimiento de la economía. Se disminuyeron impuestos a los ricos.

 

Margaret Thatcher en Inglaterra impulsó tan fuertemente estas ideas que castigó a los trabajadores logrando que los sindicatos se levantaran en protestas. En Francia Emmanuel Macron ha tenido que enfrentar paros y revueltas que lo han llevado a destituir a su primer ministro, al presentar al nuevo lo recibieron así: “Pones impuestos a los ricos, si no te vas”.

 

El desequilibrio se genera al enfatizar los aspectos que favorecen a la iniciativa privada y perjudican a los trabajadores. En México, durante muchos años se sacrificó el salario mínimo y se estancaron las alzas salariales. Se afirmaba que estos aumentos destaparían inflación elevada. No hubo alzas salariales y de todos modos tuvimos inflación elevada.

 


¡HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES!

 

JOSÉ ORTEGA Y GASSET: “Cada cosa que existe es una virgen que ha de ser amada para hacerse fecunda”.

 

[email protected]

 

P.D. Te invito a suscribirte al Blog (gratis y sin compromiso).

Inscríbete